DESCACHARRANTES INFORMES 2008 DEL EQUIPO DE PUNTO
PIF
SOBRE
LA INDIFERENCIA “Miren –dijo– cuando se estudia
la Torá, las sagradas escrituras, los discípulos le suelen preguntar al
rabino: '¿Por qué se conmemora la destrucción del Templo de Jerusalén
una semana antes de la verdadera destrucción? ¿Es un error histórico?
¿Se equivocaron en la fecha?' Y el rabino contesta: una semana antes
ya se sabía que iban a destruir el Templo y no hicieron nada. Por eso,
la destrucción empezó ahí, una semana antes". Juez Marcelo Aguinsky,
en esta
nota de hoy de Página/12. [30-04-08]
ELEPÉ,
DISCOS CLÁSICOS DE ROCK Así se llama
un nuevo programa semanal de TV que comenzará a ser emitido el
próximo miércoles 7 de mayo, a las 23 horas, por Canal
7. (Por cierto, hace años, tal vez décadas, que
el canal estatal argentino no tenía una programación tan
interesante). El envío revelará pormenores de discos claves de
la historia del rock argentino (uno por programa) comenzando por el contexto
social, cultural y político del momento de su aparición
y siguiendo por la composición de cada tema y el proceso de grabación
del disco, además de la repercusión del mismo. Hablarán
los responsables del álbum, del arte de portada, los productores, los
técnicos de sonido, los mánagers, los músicos invitados y los artistas
que fueron influidos por la obra. Conduce Nicolás Pauls, y notamos
con interés la participación de nada menos que Eduardo
Berti en los guiones y Marcelo
Fernández Bitar en la producción periodistica. (Los
memoriosos recordarán cuando ambos, de muy pibes, comentaban discos
y hacían reportajes para la CantaRock
de Pipo Lernoud y Miguel Grinberg...). Veremos qué tal.
(Si quieren ver Canal 7 por Internet y tienen banda ancha, hagan
clic aquí). [30-04-08]
PUNTO
PIF / 28-04-08 / CURA BRASILEÑO DECLARADO SANTO Ciudad del Vaticano (de nuestro corresponsal Isidoro Cañones). Adelir
Antonio de Carli, sacerdote brasileño desaparecido el pasado domingo 20
de abril en alta mar, fue beatificado por el Vaticano en una emotiva ceremonia
celebrada hoy en
la
Basílica
de San Pedro / El ya San
Adelir pretendía batir el récord en la modalidad de vuelo con globos a
gas, con el propósito de recaudar fondos para construir un área de
descanso espiritual para camioneros en Paranagua, al sudeste de Brasil
/ Al iniciar su vuelo atado a mil globos de gas, el sacerdote católico
llevaba un GPS, pero había comunicado desde el aire que no sabía cómo
mandar las coordenadas para que lo encontraran, y desde su partida sólo
se han hallado algunos globos en el mar/ El vocero de
la Santa
Sede
,
padre Mariano Grondona, afirmó que “con esta ceremonia,
la Iglesia
cumple con reiterados
pedidos de que se le asignase un santo patrono a un colectivo social tan
importante como es el de los boludos”. [28-04-08]
EL
TESORO DE LOS INOCENTES "A los ocho años,
Luis XIII hace un dibujo muy parecido al del hijo de un caníbal de Nueva
Caledonia. A los ocho, Luis tiene la edad de la humanidad, más o menos
250 mil años. Unos años después tiene nada más que 31. Perdió todo eso,
y es nada más que el Rey de Francia" (Henri
Michaux, escritor francés de origen belga, citado en "Siempre fui
menos que mi reputación", reportaje de Pablo Plotkin al Indio Solari, edición argentina de Rolling
Stone, noviembre de 2005).
[28-04-08]
CAMINO
A NINGUNA PARTE "En la mitad de nuestra carrera
nos dimos cuenta de que llegar no se llega a ningún lado, porque cuando
te morís no tenés ninguna trayectoria y no hay una panacea del éxito. Lo único que pasa es el camino, que es todos los días levantarte y
enfrentar las cosas que tenés que hacer y vivirlas con un poco de emoción,
disfrutando lo que hacés. Y para nosotros no hay un camino mejor que
la música, ese limbo donde no somos personas, no somos hijos ni padres
ni nada. Somos ese vehículo que es la música. Ese fue nuestro descubrimiento:
un sistema paralelo de vivir nuestra existencia". Adrián Dárgelos,
cantante de Babasónicos, en una recomendable
nota aparecida hoy en La Nación. Y, sí, es eso. [27-04-08].
TOLKIEN, KUBRICK, ¡BEATLES! ¿Sabías que Stanley Kubrick estuvo a punto de llevar a la pantalla El
Señor de los Anillos en 1967? ¿Sabías que hasta tenía
una clara idea del casting? A ver qué te parece: “George
Harrison en el papel del mago Gandalf, Paul
McCartney y Ringo Starr en el de
los hobbits Frodo
y Sam, y John Lennon como la criatura
Gollum". La fuente, aquí.
(Dios mío ¿que hacíamos con nuestras vidas antes
de Internet?). [26-04-08]
FUNK
CON MANTECA! O una demostración de las herramientas que Internet
ofrece a las bandas nuevas, algo que ya habíamos apuntado hace
un tiempo aquí.
El Manteca! Jazz Trío del amigo batero
Marcelo Camisay nos ofrece una especie de trailer
de la grabación de sus nuevos temas (con participación
de un StormTrooper
incluida) y primeras mezclas de sus temas, como "Pijama Party"
y "Chef Guevara" (gran título). Por cierto, la banda (trío de teclados, bajo
y batería) tiene un sonido jazz funk
muy piola, casi pop por momentos, y recomendamos parar la oreja. [25-04-0
8]
VINDICACIÓN
DE OSCAR WILDE Jacopo
Peterman es un personaje secundario
en la recordada sitcom norteamericana
Seinfeld: el excéntrico propietario de
J. Peterman, una compañía de venta por catálogo de ropa y accesorios.
Peterman era interpretado por John O'Hurley.
Existe
un catálogo llamado J. Peterman,
y su propietario es un tal John Peterman, amigo de los creadores de la serie, Jerry Seinfeld
y Larry David, así como de O’Hurley. La particular
forma de hablar del Peterman de Seinfeld es muy parecida a la del Peterman real, así como la estrafalaria prosa
de su catálogo es muy similar a la del catálogo real. Ahora bien: hace
unos años, el catálogo de John Peterman estaba pasando una situación económica muy complicada, y quien
acudió en su ayuda fue… O’Hurley. Sí, el Peterman de la ficción. Y hoy O’Hurley / Peterman es el presidente de la firma.
“La
realidad imita al arte”, decía Oscar
Wilde... [23-04-08]
CORREO Agradecemos
los mensajes de los lectores Lisa Di Cione (interesada
en la nota sobre Billy Bond) y Víctor
Laguna León (en
las notas sobre la Guerra del Chaco). A ellos,
gracias, y si salió bien, fue sin querer queriendo... [22-04-08]
SALPICÓN DE ABRIL 1)
¿Por
qué será que la gente prefiere decir una gansada y pasar por idiota a
quedarse callada? En el remoto caso de que a alguien se le hubiera
ocurrido que llenar Buenos Aires de humo durante casi dos semanas fuera
un medio idóneo para lograr algún rédito político, por absurdo que éste
fuese, hubiera necesitado un batallón de gente para iniciar centenares
de focos, además de la activa
colaboración del viento y de una muy oportuna inversión térmica, por
no hablar de unos
cuantos días sin lluvia: o sea, un delirio. Pero no: salen las hordas
de pelotudos a decir que el
gobierno mandó piqueteros a iniciar el fuego, o que es una venganza
de la dirigencia ruralista, como afirmó
nada menos que el Ministro del Interior. Más que el humo,
nos tapó el agua. 2) Para terminar con el tema del humo, que por cierto
me tiene harto: ¿por qué no era importante cuando era un problema que afectaba a Rosario y ahora
que molesta a los porteños sí lo es? (No se molesten en responder:
es una pregunta retórica). 3) Todavía
no nos recuperamos de un marzo de 2008 inolvidable por lo desesperanzador:
a nuestra generación le han tocado versiones de la legendaria disyuntiva
“Braden o Perón” que son para balearse en un rincón. ¿Moreno
o Huergo?
¿D’Elía
o De
Angeli? ¿Albiscurro
o el Grupo
Clarín? ¿Apoyar medidas
torpes o defender el bloqueo
(!) de las ciudades y los cacerolazos
de gente como uno? Mientras algunos
encuentran positiva y hasta deseable esta polarización ridícula, cunde
la epidemia de opinión fácil y cualquiera te explica el conflicto en tres
frases, en tono de estar haciéndote el favor de mostrarte la verdad revelada.
Así ignore (perdón, Tito, pero vos te la buscaste) que la mecánica de
las retenciones a las exportaciones no tiene nada que ver con la de las
retenciones del Impuesto a las Ganancias…
4) Este Marzo
Chacarero me hizo comprender qué es lo que se entiende por tener
convicciones sólidas: ser absolutamente impermeable a las razones del
otro. Para los kirchneristas, el gobierno
se bate contra
la Sociedad
Rural
de 1880 o 1933, lo que pareciera bastar para absolverlos de la menor
reflexión acerca de ese mamarracho que nos quieren hacer pasar por política
agropecuaria. Para los opositores a ultranza (como la cada día más impresentable
Lilita Carrió y sus insoportables y ridículas referencias a Ceaucescus
y Faraones)
nunca hay ni habrá nada rescatable en las medidas de este gobierno, y
nunca hay ni habrá reproche alguno que hacer a protesta alguna, así se
trate, repito, de cortarle
el abastecimiento de alimentos a las ciudades (!!). Por lo menos,
ser de Boca o de River da satisfacciones de vez en cuando.
5)
El ruralista
entrerriano De Angeli es como D’Elía:
nada más que, viste… es blanco, y entonces es un loquito simpático, no
un negro de mierda. ¿Para
cuándo el reclamo de instaurar el Apartheid, argentinos de clase media?
6) Para discutir sobre la independencia de Kosovo hay que tener aunque
fuere mínimos conocimientos de historia y geografía europeas; para discutir
sobre la inflación, hay que tener aunque fuere unos pocos conceptos básicos
de economía; para discutir sobre el 4-2-3-1 del River de Simeone, hay que tener aunque sea una remota idea de qué significan
esos abstrusos números; en cambio, para charlar sobre el asesinato
o el asalto de ayer no hace falta tener conocimiento alguno, y es
por eso que es un tema de conversación
tan concurrido. Pero aún así, déjenme afirmar que, para
entender qué pasa en la esquina de tu casa, lo primero
que tenés que leer es la página de noticias internacionales. (En
Argentina, la mejor es la de Clarín. Bah, es
la única sección de ese diario que vale la pena leer). 7) ¿El PCR
junto a la Sociedad Rural y los cacerolazos de la gente linda?
Con tal de que no los confundan con burgueses reformistas, son capaces
hasta de pasar por reaccionarios... 8) Qué revolución, qué
cambio, qué reforma puede ser posible en este país, cuando hay millones
de personas pendientes de “Bailando por un Sueño”… [22-04-08]
SALIÓ LA NUEVA 45
R.P.M. Bob
Dylan, Miguel Abuelo, Ambrose Bierce, Iron Maiden, el
Mayo Francés, Dream Theater, Hilda Lizarazu y mucho más
en una nueva edición
de la revista oriental en la que colaboramos desde su nacimiento.
Sin miedo, déle nomás.
[12-04-08]
UNAS
LÍNEAS EN PRIMERA PERSONA Dentro
de alrededor de veinte días se cumplen tres años desde que
este puñado de bytes se asomó al ciberespacio.
Entonces no estábamos bien de salud y nuestro ánimo andaba
por el piso: sólo por haber puesto un granito de arena en la tarea
de superar esos momentos,
CINE BRAILLE
ya
está plenamente justificado.
Por
abril de 2005, se había terminado el proyecto de
LadoB..., Televicio
Webzine estaba en un hiato, y armar un blog no era tan fácil
como ahora: recuerdo que, para subir las imágenes, hacía
falta un programa especial, que nunca tuvimos ganas ni de buscar ni de
bajar. (Hubiera sido uno de los primeros blogs del país, che).
Arrancamos en Geocities, y a los pocos meses, y gracias a la gentileza
de Darío Lavia, llegamos
a esta ubicación en la red. Desde entonces el sitio ha cambiado
mucho: en algunos aspectos ha mejorado, en otros ha vencido la resignación.
Nunca hay tiempo suficiente: tuvimos que dejar pasar de largo nada menos
que las elecciones presidenciales argentinas
de octubre
de 2007 y el
pasado Marzo Chacarero (nombre
a imitación de "Mayo Francés" que acuñamos mientras
lo escribíamos).
De
los proyectos que fueron surgiendo, hay montones que siguen siendo unos
renglones en un cuaderno de tapas naranjas, o en un archivo Word que hace
meses que no se abre. Algunos pocos se llevaron a cabo, menos aún
se llevaron a cabo con felicidad, pero aquí estamos. Pasaron (van
a pasar) tres años y seguimos en el camino. La mayoría de
los proyectos en Internet no duran ni la mitad de ese tiempo.
¿Por
qué seguimos? Hay
dos respuestas. Una es que seguimos para sacarnos las ganas de escribir
sobre lo que nos gusta: de (por lo menos intentar) escribir las notas
que nos gustaría leer y que no siempre encontramos. (Extrañamos
horrores revistas como Humor
o Cerdos
y Peces). La segunda
es que el sitio existe para halagar nuestra vanidad: para satisfacer nuestra
necesidad de ser queridos o apreciados, para cumplir nuestras fantasías de
ser admirados, de tener adoradores que nos entreguen el diezmo de sus
ingresos o la doncellez de sus hijas.
Cierto
que, para esto último, tal vez hubiera sido preferible heredar
un ducado o fundar un culto que idear un sitio de Internet pero, señoras
y señores, hacemos lo que podemos. O como dijera uno
de los pensadores del Tabac (imagen): paso a paso [06-04-08]
SIN
LUGAR PARA LOS DÉBILES
Ayer
vimos
la
multipremiada "No
country for old men" ("Sin lugar para los débiles", en Argentina; "No
es país para viejos", en España).
Como el filme de los hermanos Coen nos pareció una buena película
y poco más, no le vamos a dedicar demasiado espacio; apenas un
apunte sobre una reflexión del personaje de Tommy
Lee Jones (un veterano sheriff de provincias, al borde de la jubilación,
llamado Ed Tom Bell). El sheriff dice en un momento que ya no comprende
los tiempos (la pelicula está ambientada
en 1980): le parecen de una violencia demente y sin sentido; la contrapone
a las añoradas épocas en las que un comisario podía
desempeñar su tarea sin necesidad de llevar una pistola. Dos
momentos posteriores rebaten esta afirmación: uno en forma expresa,
el otro de forma velada.
En
uno de los diálogos finales, Bell charla con su anciano tío,
que también fue policía, y éste le narra la forma
cruel en la que fue asesinado uno de sus antepasados, hacia 1909. No,
dice el anciano, esta tierra siempre fue violenta, siempre fue difícil.
En el final, el sheriff, ya retirado, charla con su esposa y le cuenta
dos sueños que tuvo: en ambos intervino su padre, también
antiguo sheriff, fallecido
hace mucho, y a una edad más joven que la que Bell tiene en este
momento. En el segundo de esos sueños, ambos viajan a caballo y
el padre de Ed Tom se adelanta para esperarlo adonde él debe llegar:
Bell sigue el camino de su padre, y al final llega al mismo lugar que
él. Pareciera que no hay cambios, que todos recorremos el mismo
camino, y que el final de éste es ese espanto por la condición
humana que sorprende al sheriff.
En
breve: más que de una superviolencia actual contrapuesta a tiempos idílicos,
lo que hace la película es apuntar precisamente lo contrario. El mundo
no sólo no es para los débiles: nunca lo fue. [P.S.: estuve viendo
la película al mismo tiempo que se producía la concentración
de los partidarios del gobierno en Plaza de Mayo. Creo que este hecho
y el detalle que destaco de la película les pueden dar una idea
de mi opinión sobre la crisis, crisis que, por otra parte, seguramente
volverá a estallar más temprano que tarde. Este país
no es para los débiles] [02-04-08]
QUÉ
FOR...OS
¿Hay
algún foro de I
nternet más
inexplicable que éste?
¿Q
ué, al final ganó
el comunismo y hay tribunales populares? ¿El teletrabajo ya llegó
a los jurados? ¿Es que nadie puede resistir la tentación
de opinar de cualquier cosa, así no sepa
nada
de nada?
[02-04-08]
CINE BRAILLE RECOMIENDA
Una
nota que nos hubiera encantado escribir, porque
describe
de modo perfecto lo que nosotros mismos sentimos en la actual situación
nacional: ésta
de Juan Sasturain ayer, en Página
/12.
Imperdible. Coincidimos hasta en la parte en la que describe sus ganas
de putear a los pelotudos de clase alta (y peor aún, media) que
se colgaron del paro de los chacareros. No
s
e
la pierdan
. [02-04-08]
DOCTOR
HOUSE, M.D. Citas
(en inglés) de nuestro médico televisivo de cabecera, el
doctor Gregory
House, en esta dirección.
Nuestra preferida
de hoy, que pinta bastante bien al doctor: su amigo el doctor Wilson dice
"sé tú mismo, frío, insolidario, distante
".
House co
ntesta: "¡por favor,
no me pon
gas en un pedestal!"
[02-04-08]
EL
ROCK Y EL GOLPE Este
lunes 24 se cumplen treinta y dos años del nefasto
golpe de Estado cívico - militar de 1976.
En
muchas páginas podrán leer balances y comentarios de un nivel superior
al que nunca podríamos ensayar aquí, así que este rincón de Internet prefiere
invitar a sus eventuales y acaso inexistentes visitantes a revisar qué
es lo que el rock argentino tuvo para decir de ese período negro de nuestra
historia.
Dos comentarios más.
El
primero: notarán que Charly García es omnipresente. No es ninguna casualidad.
El segundo: casi todas las canciones que aquí presentamos fueron compuestas,
grabadas, interpretadas en público, durante el llamado Proceso
de Reorganización Nacional. A diferencia de buena parte de nuestra dirigencia
política y de casi toda la dirigencia empresaria, de virtualmente toda
la gran prensa, de un sector de la burocracia sindical, de la cúpula de
la Iglesia Católica, de (esto hay que remarcarlo) el grueso de nuestra
clase media, el rock se dio cuenta de lo que estaba pasando cuando
estaba pasando, no cuando convino hacerlo. (En algún caso antes: por
caso Moris, cuando cantaba aquello de "estoy
viendo campos de concentracion forzada/ muchachos de veinte años
sirviendo a una casta armada" en... 1974).
Que quede muy claro.
Entonces
¿qué fue la dictadura? "Canción
de Alicia" (Serú Girán - imagen de la izquierda- 1980). ¿Qué fue vivir
bajo la dictadura? "No
te dejes desanimar" (La Máquina de Hacer Pájaros, 1977), o "Tiempos
difíciles" (Fito Páez, interpretada por Juan Carlos Baglietto, 1982),
o "Inconsciente colectivo"
(Charly García, 1980-82), o "Resumen
porteño" (Spinetta
Jade, 1983). ¿Qué fue el Terrorismo de Estado? "Vuelos"
(Bersuit Vergarabat, 1995) o "Los
dinosaurios" (Charly García, 1982-83). ¿Qué pasó con los que sobrevivieron
a la masacre? "Los
sobrevivientes" (Serú Girán, 1979) o "Mirtha
de regreso" (Adrián Abonizio, interpretada por Juan Carlos Baglietto,
1982). ¿Cómo era la vida cultural que la dictadura toleraba? "Qué
se puede hacer salvo ver películas" (La Máquina de Hacer Pájaros,
1977) o "La grasa
de las capitales" (Serú Girán, 1979). ¿Cómo se vivió el conflicto
limítrofe con Chile en 1978? "Sólo
le pido a Dios" (León Gieco, 1978). ¿Cómo fue la criminal política
económica de los centuriones y sus aliados civiles? "José
Mercado" (Serú Girán, 1980-81). ¿Cómo era ser joven bajo la dictadura?
"Metegol"
(Raúl Porchetto, 1980) o "Pensé
que se trataba de cieguitos" (Los Twist, 1983). ¿Cómo se vivió la
Guerra de las Malvinas? "No
bombardeen Buenos Aires" (Charly García, 1982) o "Decisiones
apresuradas" (Fito Páez, 1985). ¿La salida electoral de 1983?
"Che
pibe, vení, votá" (Raul Porchetto, 1982). ¿Cómo
se sintió la salida de la pesadilla? "Agujero
interior" (Virus, 1983) o "No
se desesperen" (Los Abuelos de la Nada, 1983).
Que quede muy claro.
[22-03-08] [Posdata del
24-03-08: "Los artistas son parásitos sociales, voluntariamente inservibles
en el papel de hombres de bien, chicos caprichosos que expresan su rebeldía
con gestos como teñirse el bigote a dos colores, hasta justificar la guerrilla
marxista, pero condenan la guerra por las Malvinas. Perros de Pavlov o
dulces mariposas, lo real es que en ninguno de ambos casos son lo que
necesita nuestra querida Patria, hoy tan sedienta de hombres”. Para
leer estos y más delirios prodictatoriales, hagan clic aquí].
PUNTO PIF
/ 22-03-08 / IMAGEN DE UN SANTO SE COMUNICA CON FIELES Vaharanda
del Albañal, España (de nuestra corresponsal Petrona C. de Gandulfo) Feligreses
de la capilla de esta pequeña localidad extremeña afirman que la imagen
de un santo se comunica con sus fieles / Según el vecino Pascual Angulo,
criador de cerdos y asistente regular a los oficios religiosos en la capilla,
una imagen de San Lorenzo de los Milagros expele flatulencias en presencia
de los fieles / "Hombre, no será llorar sangre, pero dime tú cuántas imágenes
conoces que hagan eso ¡Es un milagro!", afirmó Angulo. [22-03-08]
¿SEGURO
QUE "INTELIGENCIA MILITAR" ES UN OXÍMORON? Hace
unos días nos reiamos de las supuestas "revelaciones"
extraidas de
la
PC secuestrada por las fuerzas armadas colombianas al asesinado dirigente
de las FARC Raúl Reyes. Hoy
la realidad nos dio otra confirmación de que, por lo menos, todo lo que afirme sobre el tema el gobierno de Álvaro
Uribe debe ser tomado con pinzas: acusaban
al Ministro de Seguridad del Ecuador, Gustavo
Larrea, de aparecer en una foto con Reyes.
Ahora
bien: ¡el
que estaba en la foto con Reyes no era Larrea, sino el secretario general
del Partido Comunista de Argentina, Patricio Echegaray! Eso no es nada: dicen que en el Ejército de Colombia afirman que
ésta de la derecha (clic para ampliarla)
es una foto del campo de entrenamiento de las FARC en Venezuela...
[18-03-08]
PROPUESTA
DE CINE
BRAILLE El
año pasado falleció Mario
Mazzone.
Hace
pocos días murió
el querible Jorge Guinzburg, amigo de esta casa desde los inolvidables
días de La
Noticia Rebelde.
Ante
la pérdida de dos de los conductores de Mañanas
Informales en muy poco tiempo, esta humilde página propone,
para ocupar su lugar, a Bernardo
Neustadt.
¡Bernie, aceptá, hacele ese favor al país!
[18-03-08]
HIMNO
DE MI CORAZÓN Gracias a la nota
que dedicáramos hace pocos días al inminente aniversario del fallecimiento de Miguel Abuelo, nos contactó via correo electrónico su sobrino, Pablo Fogo,
presidente de la Fundación Miguel Abuelo. Nos informó que,
el viernes 21 de marzo,
la
Fundación y el Centro Cultural Miguel Abuelo festejarán
el día de cumpleaños del Abuelo Peralta en la
Plazoleta Miguel Abuelo (Santa Fe y Dorrego, Capital Federal) con
varias actividades, entre ellas una recreación multitudinaria del
tema "Himno
de mi corazón" y el lanzamiento del número 2 de
la publicación "Oye Niño". Con motivo de organizar
esta conmemoración, se invita a los interesados en participar y
en compartir un
buen
rato a asistir a las
reuniones que se celebran todos los sábados, después
de las 15 horas, en la citada plazoleta. Se
puede participar en un taller de canto a cargo de Norma Peralta (hermana
de Miguel y gran cantante como él) y Frutilla Doval, y en uno de
plástica a cargo de Paula Franzi. Además, Pablo nos obsequia
con estas versiones en You Tube de "Mariposas
de madera" y "Oye
niño", además de éstas de "Mariposas..
" y
"Oye..."
en MySpace. Pueden
efectuar consultas a este correo: fundmiguelabuelo@gmail.com.
No se suspende por lluvia.
[13-03-08]
BIENVENIDA
BELARÚS A CINE
BRAILLE Nuestra
cuenta de Google Analytics nos
buchoneó que ayer, por fin, este sitio recibió su primera
visita del último país de Europa que hasta ahora nos ignoraba
totalmente: la República de Belarús del simpático dictador
Lukashenko y... bueno, no conozco muchos bielorrusos más (¿la
esposa de Lee Harvey Oswald tal vez?). La visita provino de la ciudad
de Gomel, al sudeste del país, fue dirigida a la segunda
página dedicada por este sitio al Mundial de Alemania 2006,
y arribó allí introduciendo en un buscador la frase "platense
sos my vida-directores
tecnicos" que, la verdad, nos suena a clave de pelicula de espías
de la Guerra Fría... Pero
bueno, bienvenida Belarús. Manden vodka. [13-03-08]
PUNTO
PIF / 10-03-08 / REVELAN CONTENIDO DE PC DE LAS FARC Santafé
de Bogotá (de nuestro corresponsal Juan Valdez) Altos mandos de las fuerzas armadas colombianas hicieron más revelaciones
sobre el contenido
de la PC secuestrada al líder de la guerrilla Raúl Reyes,
muerto pocos días atrás en un enfrentamiento sostenido en
territorio ecuatoriano, incidente que ocasionara un serio
conflicto entre ambas naciones / Varios de los archivos de texto de
la computadora del fallecido líder
de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ya
fueron ventilados a la prensa la semana anterior, pero en la fecha
se distribuyó a la prensa copia de los siguientes archivos que,
según el gobierno colombiano, fueron descubiertos en la papelera
de reciclaje de la misma:
1)
el borrador de una orden
de compra al gobierno de Irak de un lote de armas de destrucción
masiva, fechada en febrero de 2003;
2)
el borrador de una oferta de una recompensa de cien mil euros, una fotografía
autografiada de Juanes y una tarjeta
de crédito FARCard sin costo alguno a quien asesine al presidente
de Estados Unidos, George Bush;
3)
una fotografía de Reyes con Hugo Chávez, Saddam Hussein,
Osama Bin Laden, Saruman y Darth Vader, sentados alrededor de una mesa
en la que parece haber líneas de cocaína. Todos están
acompañados por mujeres desnudas, salvo Chávez, quien abraza
a un orco sin ropas;
4)
un archivo Excel, cuya contraseña de acceso es "kirchner",
en el que se detallan aportes monetarios a las FARC de, entre otros, Barack
Obama, Michael Moore, Noam Chomsky, Bill Clinton, Greenpeace, Hugo Moyano,
Wanda Nara, Diego Maradona y los gobiernos de China, Rusia, San Marino
e Irán;
5)
canciones de Shakira, Britney Spears, Erasure y Miranda!, descargadas
en forma ilegal;
"Y
por si esto fuera poco", afirmó el portavoz de las fuerzas
armadas colombianas, Jack Bauer (imagen) "el sistema operativo de la PC secuestrada era un crack
de Windows Vista. Evidentemente se trata de terroristas sin escrúpulos". [10-03-08]
OTRA
DE PERFIL.COM Con
un título como "Cartas
del campamento de las FARC revelan los vínculos con Chávez y mencionan
a la Argentina", uno espera de esa noticia algo más que "Para
recibir a los tres liberados, Chávez plantea tres opciones: Plan A. Hacerlo
a través de una “caravana humanitaria” de la que harían parte Venezuela,
Francia, Piedad, Suiza, Unión Europea, demócratas,
Argentina, Cruz
Roja…,
etc” y ninguna
referencia adicional. ¡Pero vayan a laburar, pedazo
de...! [06-03-08]
¡ESTÁ
HABLANDO DEL FASO! No,
no se trata del Mesías
Peter Capusotto. Según esta
noticia, un profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén afirma
que Moisés presentó los Diez Mandamientos al pueblo del Éxodo
¡"bajo el efecto de estupefacientes"! Eso no es nada: más uno de no encuentra otra explicación a las cosas
que dice Benedicto XVI... [05-03-08]
PICADILLO
DE NOTICIAS 1) Ayer,
Martín Palermo marcó su gol número 180 en Boca en
partidos oficiales,
alcanzando
así el récord de otro legendario goleador platense, Francisco
Varallo... que marcó 194; hoy,
varios estados y ciudades de Estados Unidos se
quejaron (¡quién te ha visto y quién te ve!) de los
métodos de calificación del riesgo crediticio de viejas
conocidas de los argentinos como Moody's o Standard & Poor's.
¡Los desaguisados de Guillermo
Moreno en el INDEC hacen escuela! 2) Si Moreno no
va al baño si Néstor Kirchner no lo autoriza
¿no estaremos gastando pólvora en chimangos, no?
3) Una periodista del
diario La Nación de Buenos Aires, que sobrelleva el nombre de Dolores
Tereso (!), se permitió relacionar
la intervención del presidente venezolano Hugo Chávez en
el conflicto entre Ecuador y Colombia con un descenso en su popularidad.
No consideró pertiente, sin embargo, relacionar el ataque del ejército
colombiano al campamento de las FARC
con popularidad de político colombiano alguna, por
no hablar de establecer un vínculo con la liberación
de un grupo de congresistas colombianos prisioneros de la guerrilla, unos
pocos días antes, merced a las gestiones de Chávez,
y el consiguiente
fastidio del gobierno de Álvaro Uribe. Ni
hablar de destacar que el lider guerrillero asesinado, Raúl Reyes,
era
el principal contacto del gobierno francés en las negociaciones
para liberar a Ingrid Betancourt. 4)
¿A nadie se le
ocurre pensar, che, que el alerta de las fuerzas armadas venezolanas no
es un ejemplo del belicismo de Chávez
sino una manera de decirle a Uribe "ni se te ocurra hacer lo mismo
en Venezuela"? Por
cierto, no hace tanto, agentes de seguridad colombianos secuestraron
a un alto dirigente de las FARC en plena Caracas.
¡Contemos todo, no seamos Tereso! 5) El
operativo del ejército colombiano contra las FARC en territorio
ecuatoriano fue criticado por gobiernos como los de Chile,
Francia
e
Italia. ¿Entonces
los sumamos al Eje Populista y Sudaca del Mal de Chávez, Correa,
Morales y Kirchner? [03-03-08]
VEINTE
AÑOS SIN EL NEGRO Este
miércoles se cumplen veinte años (nooo...) de esa mañana
del sábado 5 de marzo de 1988 en la que mi abuela Brigida me dijo,
cuando yo recién me levantaba y estaba por entrar al baño,
que habia muerto
Alberto Olmedo.
¿El
Negro muerto? ¿Olmedo? No
lo pude aceptar en el momento: era imposible de entender.
¿Olmedo, muerto? Durante
muchos días me pareció increíble. (Cuando la que
falleció fue mi abuela me pasó exactamente lo mismo: es
que la muerte del Negro fue, para mí, como la muerte de un miembro
querido de mi familia. Nada menos). Pero
¿en qué cabeza cabe, cómo justo se va a morir
Olmedo?
¡Si
repetían "No toca botón" y ahí estaba,
con Javier Portales,
haciendo reir con ese trepador sin dignidad que era (es) el empleado Pérez,
o con esas delirantes conversaciones
entre Borges y Álvarez que nunca se sabia adónde podian
llegar, o con el dictador
de Costa Pobre (clic en la imagen de la izquierda para ampliar), o
con las desventuras de Rogelio
Roldán con su jefe explotador y su patrona ninfómana,
o hasta con alguna mirada cómplice del (sobrevalorado) Manosanta!
Con los años me terminé acostumbrando a su ausencia, y me
consolé con la contemplación ritual de sus peliculas, en
especial de la entrañable "Mi
novia el travesti" (gran libro de Oscar
Viale) y de "Las
mujeres son cosa de guapos" (por mucho, pero mucho en serio,
la mejor película que hizo con Porcel
y Hugo Sofovich,
llena de gags efectivos
y diálogos
hilarantes). También me pregunté qué hubiera
sido de él en los años de la fiesta del menemismo: ¿visitante
asiduo de las fiestas del poder, víctima sacrificada en el altar
de los medios por su adicción a la cocaína, tipo noble que no olvida su cuna humilde y por ello
incapaz de pasar de largo ante el desastre social que se incubaba? ¿Le habrian dado, por fin, un papel dramático a la altura
de su talento?
Veinte
años sin Alberto Olmedo. En esta página que lo admira y
lo recuerda, nos adherimos al aniversario recordando una vieja nota que
publicamos en el sitio aliado Televicio
Webzine, va a hacer unos (nooo...) cinco años, y referida a
las películas que hizo con Porcel: "Porcel
y Olmedo: los años felices". A los lectores, pasen (cliqueen)
y vean, y al Negro... Más de una vez, mirando viejas escenas tuyas,
me hiciste olvidar que estabas muerto. Y no sé si a vos, cada tanto,
no te pasa lo mismo: "¿Yo,
muerto? ¡De acá!" [02-03-08]
CURIOSIDADES
DEL SUPERCLÁSICO Jugando
por torneos oficiales argentinos, Boca Juniors derrotó a River
Plate 65 veces. Treinta y uno de esos triunfos
(un 48 % de las veces) sucedieron en torneos en los que el campeón
terminó siendo un tercer equipo; 18 (un 28 %) en torneos que terminaron
con Boca festejando el título; los restantes 16 (un 25 %) en torneos
ganados por River. A su vez, los millonarios ganaron el clásico
61 veces: 33 (un 54 %) en campeonatos ganados por un tercero; 22 (un
36 %) en torneos que además terminó ganando; y apenas
6 (un 10 %) en campeonatos obtenidos por su clásico rival.
Se pueden sacar unas cuantas conclusiones: 1) es más probable
que el equipo ganador del clásico salga campeón a que lo
haga su eterno rival. 2) la conclusión anterior surge mucho
más nítida en el caso de River (en apenas una de cada
diez veces, River ganó un clásico perteneciente a un campeonato
que terminó siendo ganado por Boca; en el 90 % restante, Boca
también perdió el campeonato...). 3) perder el clásico
empeora las chances de ser campeón. 4) Dado que entre ambos
ganaron 54 de los 112 torneos profesionales disputados desde 1931 (un
notable 48 %, casi lo mismo que todos los demás juntos) no es
para nada exagerado decir que buena parte del campeonato se define en
un solo partido. Entonces, será cuestión de esperar
el domingo 4 de mayo en la Bombonera, nomás.
Bah, ya sé que basta con publicar
un comentario así para que lo que afirma no se verifique... [01-03-08]
NUEVA
45 RPM Con el final de este mes de febrero, hace su aparición
un nuevo número de 45 RPM,
cuyo lema es "revista virtual de arte, cultura y espectáculos, pero
hasta ahí". 45 RPM es editada en Montevideo, Uruguay, y participamos
en ella desde su comienzo. En esta
edición, hay notas sobre Ziggy Stardust, Franz Kafka, la serie
Doctor House (¡cómo me ganaste de mano, Pulga!), el guitarrista
de Traidores Victor Nattero, Mighty Joe Young, Gil Scott-Heron, la escritora
Inés Trabal, Pinocho, discos, muestras, arte, cultura, espectáculos....
pero hasta ahí. Aparte de algunas notas y comentarios que habrán
visto antes en este sitio, aportamos una nota nueva intitulada "¿Tiene
rock? Déme dos", que se pregunta "¿qué
es el éxito en el rock?" Ojalá les guste.
[29-02-08]
VEINTE
GRAGEAS DE ¿REALIDAD? 1)
¿Pagará el año 2008 un par de deudas del 2007 con
los titulares principales de los medios masivos? Digo, durante el año
pasado no se produjo ni el muy
anticipado ataque norteamericano a Irán ni la resolución
del truculento caso
Maddie. A lo mejor, las dos deudas se saldan en 2008 y gracias
a un único acontecimiento: imagino un titular como "ahora
dicen que vieron a Maddie en Irán y Bush se propone rescatarla".
Y bueno, che: ya la vieron en tantos lados... Y aparte una cosa, como
dice Chilavert: si ya
invadieron Irak con excusas todavía menos sólidas...
2) Ah, yo entendí mal... Entendí que la proclamación
de la independencia
de Kosovo era "unilateral" porque sólo
le convenía a Estados Unidos... 3) Kosovo demuestra la ley
de la geopolítica matemática que dice que "todo
territorio que alguna vez fue parte de la desaparecida Yugoslavia es infinitamente
divisible..." 4) Ahora que Washington apoya la independencia
kosovar, seguro que la cuestión de la soberanía de un
estado palestino se soluciona
en unos pocos días ¿no? 5) Atención vecinos de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: si Kosovo puede ser independiente,
ustedes tienen esperanzas. ¡Dos, tres, muchos Kosovo! Por lo
pronto, su
Líder ya expulsó a los cartoneros: ahora sólo
faltan los villeros, los mendigos, los gitanos, los bolivianos y se cumplirá
el sueño de todo porteño medio. Medio imbécil.
6) Ahora que se
reorganiza el Partido Justicialista bajo la férula de Néstor
Kirchner, seguro que los cartoneros desplazados por Mauricio
Macri tendrán a alguien que defienda sus derechos... 7)
¿La Coalición Cívica tiene algo para decir respecto
de la limpieza social (y casi casi me animo a decir también étnica)
desatada por Macri, o le teme a que se note que su
discurso progre de 2001 a 2006 no tiene nada que ver con sus bases sociales
goriloides de 2007 y 2008? 8) Con la renuncia
de Fidel Castro a la presidencia de Cuba, hace unos pocos días,
se demostró que Andrés
Oppenheimer tiene una gran visión para las tendencias políticas
de largo plazo: había pronosticado la "hora
final" del castrismo en 1992... 9) ¿Por qué
es tan común, en Argentina, que la frase "a mí la
política no me interesa" se pronuncie con un tono de
orgullo digno de mejor causa, y poco menos que solicitando el aplauso
general? 10) ¿De dónde saca la gente la peregrina idea
de que, para que este país despegue por fin, alcanza y sobra con
eliminar la corrupción en el Estado? 11) ¿Por qué
es más fácil conocer gente con mentalidad progresista en
Internet que en la calle? 12) ¿Para esto queríamos
que hubiera blogs, para
discutir civilizadamente en los comentarios si está bien o mal
que una dictadura corrupta y criminal instaure el terrorismo de Estado?
13) ¿Por qué el discurso público sobre la seguridad
está dominado por las voces más reaccionarias? ¿Por
qué la tibieza del progresismo me obliga a elegir entre la Solución
Final y la indefensión ante el delito? 14) Si el principal
atractivo de la Unión Cívica Radical fue siempre el de ser
uno de los constituyentes de la identidad de la clase media (en el sentido
de apoyarse en él para afirmar "no somos negros", "no
somos villeros" o "no somos peronistas", que en su módico
imaginario es más o menos lo mismo) ¿qué destino
puede tener la alianza de un sector de la UCR con el kirchnerismo? 15)
¿Dónde estaban los que usan remeras del
Che Guevara cuanto dejaban en la calle a los cartoneros de Capital?
¿Qué pasó, hacía mucho calor para estar en
la calle? 16) ¿Cuántos de los que portan alegremente
una remera con la cara del Che estarían dispuestos a renunciar
a los privilegios que brinda pertenecer a una clase acomodada y poseer
un título universitario? Dicho de otro modo ¿quién
está dispuesto hoy a resignar una clientela de millonarios por
una vida entre leprosos del Amazonas o guerrilleros del Caribe? ¿A
dejar el aire acondicionado por el calor, la humedad y los mosquitos,
por no hablar de las balas de los asesinos de Fulgencio Batista o los
Rangers de Bolivia? 17) El culto al Che Guevara que se observa en estas
latitudes desde hace más o menos quince años ¿tiene
algo que ver con que sus ideas fueron derrotadas? O sea ¿al
Poder le conviene o le molesta que se elija, como ícono, a un rebelde
muerto en la derrota? 18) "Dentro del sistema no hay solución",
proclamaba, desengañado, Rodolfo
Walsh, hará de esto unos cuarenta años. ¿Y
si tenía razón? 19) ¿Y si afuera del "sistema"
no hay nada? 20) ¿Acaso no tengo montones de cosas mejores
para hacer que plantear estas cuestiones? [24-02-08]
DE
CASAMIENTOS, SEINFELD Y GANDALF
Hace unos días, un compañero
de trabajo me comentó que se va a casar a fines de marzo. No me lo contó
en un tono de gran alegría, sino más bien de cansancio, y no porque no
tenga ganas de casarse con su novia (nada de eso) sino por el tiempo que
le insume organizar la cantidad de tributos a las costumbres sociales
predominantes que debe pagar: elegir el lugar, el menú y la música de
la fiesta; armar la lista de los invitados; mandar imprimir las invitaciones; mandar
hacer los souvenirs (“¡cómo no vas a entregar un souvenir!”);
elegir la iglesia; contratar el coro; contratar el servicio de fotografía
y grabación en video; mandar confeccionar el traje de novio y el vestido
de la novia; elegir el lugar de la noche de bodas; organizar el viaje
de luna de miel; pedir el turno del registro civil… Una lista que cansa
hasta de sólo leerla, por no hablar de escribirla, así que me voy a tomar
un respiro y me voy a preparar el mate.
(Nota para el lector: que no
lo engañe la forma inmediata en que este párrafo sucede al anterior. Entre
el punto y aparte que cierra uno y el paréntesis que abre el otro, hay
en realidad como cinco o diez minutos. No crea todo lo que lee así porque
sí). De entre toda esa lista de tareas que llega a parecer la
de los trabajos de Hércules, me quiero detener en el tema de la ceremonia
religiosa. Mi compañero no es católico practicante y su novia tampoco
pero, en el medio social en el que nos movemos (clase media de una ciudad
mediana y tal
vez mediocre) casarse sin ceremonia en una iglesia es impensable.
Éste es el momento preciso para
advertir que no vendrán, a continuación, unas aburridas líneas acerca
del carácter insincero del sentimiento religioso en
la Argentina
de hoy, ni sobre
la decadencia de
la Iglesia
de Roma, ni sobre la imposibilidad de la clase media argentina de salirse
de un libreto que ella misma se ha escrito: no señor, esta página pretende
aburrir con ideas originales, o que al menos puedan pasar por tales.
En realidad (en una buena medida
de los casos) lo que se hace al
solicitar la ceremonia católica de casamiento no es requerir la bendición
de una Divinidad que es Uno y es Tres, sino contratar la prestación de
otro servicio más: el de celebración de un rito solemne e inolvidable.
Un rito, qué duda cabe, rico en simbolismos, rico en el prestigio de lo
antiguo y aún de lo centenario, rico del vestuario a la coreografía (esa
entrada de la novia…) y del aspecto musical a la escenografía (más de
un director de teatro debería ir a aprender de puesta en escena a una
ceremonia de casamiento). Básicamente, al contratar ese servicio, los novios buscan
comprar un recuerdo para toda la vida. En general, en esto la iglesia
raramente falla: tiene un impresionante historial de dos mil años de éxitos
en los cinco continentes y entre casi todas las culturas. Falla tan poco
que más de una vez eso termina incomodando a los contrayentes: más de
uno quisiera olvidarse de haberse casado y no puede…
Lo que esta página desea preguntarse,
a esta altura, es si no se le puede dar alguna vuelta de tuerca a esa búsqueda de volver inolvidable un momento tan importante de la vida
de una persona: algo que sea igual de impresionante, pero no requiera
la hipocresía de rendir tributo a un dios en el que no se cree. ¿Les parece
una pavada? Pues con ideas como ésta se ha hecho una serie tan brillante
como lo fue “Seinfeld”. ¡Si hasta me estoy
imaginando el capítulo! Kramer (porque no puede ser otro que Kramer) decide
casarse y, en una conversación en la cafetería con Elaine, Jerry y George,
tiene la idea que se desarrolla en esta nota: buscar una alternativa a
la ceremonia religiosa. Justo los cuatro acaban de ver “El
Retorno del Rey” y Kramer parece estar muy impresionado con la mitología
de Tolkien (Jerry no: para él, no hay mito superior al de Superman). Ahí
se le ocurre la idea de casarse según los ritos de
la Tierra
Media
,
e incluso se le ocurre contratar de oficiante al mago Gandalf, a quien
algunos conocerán como el actor inglés Sir Ian McKellen. Entonces, K-man
parte a buscar a Sir Ian, pero éste está tan harto de ese personaje como
otro gran actor inglés, Sir Alec Guinness, estaba de Obi Wan Kenobi
(1)… y el resto se lo dejo a Larry David, che: yo no
puedo hacer todo. Y menos gratis. Tengo que ahorrar para el día en que
me case.
(1) "El actor
inglés [Alec Guinness] recuerda que, durante un paseo, una madre se le
acercó con su hijo de doce años quien, orgulloso, proclamó: 'he visto
Star Wars más de cien veces'. A lo que Alec / [Obi] Wan / Kenobi le respondió:
'te ordeno en el nombre de
la
Fuerza
que no vuelvas a verla nunca más'". (Rodrigo
Fresán, "El
destino de
la Fuerza
", Suplemento Radar del
periódico porteño Página/12, domingo 15 de mayo de 2005).
[19-02-08]
ARGENTINA,
TRAS LOS PASOS DE LA NASA Cabo
Savino, La Pampa (de nuestro corresponsal Ronald
Richter) La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, anunció
desde esta base la intención de su gobierno de imitar los pasos
de la NASA, que en estos dias emitiera
hacia las estrellas lejanas, en conmemoración de su quincuagésimo
aniversario, la canción "Across the Universe" de los
Beatles / "Nos hemos propuesto dos ambiciosos objetivos",
afirmo la mandataria / "El primero de ellos es alcanzar, con el proyecto
del tren bala, una cometa que ningún esfuerzo humano haya logrado
siquiera rozar hasta el momento, ni aún la NASA y sus sondas interplanetarias"
/ "El segundo", dijo, mientras la emoción la embargaba,
"es alcanzar, antes
de que termine esta década, la utopía de que el tren
El Gran Capitán recorra el trayecto Posadas - Buenos Aires en menos
de un dia, al son de un himno como 'No
voy en tren'"[07-02-08]
CON
H... DE HIJ... Una
recorrida por el archivo, para recordar lo peligroso que es tener una mirada pasiva e inocente de la realidad que los
medios masivos construyen por nosotros. Obviamente no es lo mismo
una guerra que un torneo clasificatorio para un Campeonato Mundial
de Fútbol, pero los mecanismos de manipulación no
son tan diferentes... (Clic
en cada imagen para ampliarla)
[05-02-08] |

Revista
Gente, Guerra
de las Malvinas, 6 de mayo de 1982
|

¡Revista
Gente, Guerra
de las Malvinas, 27 de mayo de 1982!
|

El
Gráfico No. 3853, 17 de agosto de 1993, Paraguay
1 - Argentina 3, con póster gigante del Príncipe
Redondo |

El
Gráfico No. 3857, 6 de setiembre de 1993, tras Argentina
0 - Colombia 5, sin
póster gigante del Príncipe Redondo |
USA...
ARMAS Según
este artículo de Yahoo! Noticias, el estado de Virginia
Occidental considera "enseñarle
a usar armas de fuego a los escolares". ¡Seguramente
esto no tendrá ninguna influencia en la posibilidad de que se repitan masacres
como la de Columbine en 1999!
P.S.:
aprovechamos (en una posdata, no sé si notaron...) para aclarar
nuestra posición con respecto a las próximas elecciones
presidenciales en Estados Unidos. Parafraseando a uno de
los candidatos, el senador John McCain, notamos que, comparados con
los republicanos, los demócratas recuerdan a Will Smith en "Soy
Leyenda": son los últimos humanos entre los zombies
de ultraderecha que pululan en el partido de los Bush (y en el del
propio McCain). Barack Obama es negro, hijo de un extranjero, fue muy
pobre y fue criado en un pais musulmán como Indonesia; Hillary
Clinton es mujer, y propuso un seguro universal de salud que fue
rechazado por esas cosas que hacen que los norteamericanos sean a menudo
incomprensibles para el resto del mundo. Sin embargo, no nos
olvidamos que ser presidente de la mayor potencia de la historia implica
jugar segun ciertas reglas escritas y no escritas, más allá
de las mejores intenciones que se puedan tener. (No sé hasta qué
punto es el caso de Hillary y Obama: abundan las razones para desconfiar
de las intenciones de ambos, pero bué...). Probablemente el emperador
romano Adriano o el presidente Kennedy
estaban inspirados por elevados ideales, no digo que no: pero cuando se
puso en juego la seguridad de sus imperios, no dudaron en masacrar a miles
de judios
o rociar con napalm a los vietnamitas,
según el caso.
Las diferencias entre los
candidatos en cuestiones de política interna son seguramente grandes,
y justifican que los amigos norteamericanos juzguen que no da lo mismo
Romney que Obama, o Hillary que McCain. Pero en cuestiones de política
exterior, los extranjeros no nos hacemos ilusiones: más allá
de que nadie puede ser peor que Bush (no hay manera - ver la imagen a
la izquierda) no depositamos grandes esperanzas en la gentileza o bonhomía
de los carceleros. [02-02-08].
SAN
LORENZO... DE NÚÑEZ La
Gata Fernández, el Malevo Ferreyra, Ledesma, tal vez D'Alessandro,
Placente, ¡Menseguez! ¡Tula! ¡E hizo
un tiro por nada menos que
Saviola! Está bien, Ramón, vos querés vengarte
de Aguilar porque te negó la renovación del contrato en
River, pero no se necesita haber defendido los colores de la institución
de Núñez para ser buen jugador... De seguir asi, en cualquier
momento pide los pases de Badía y Fernando Bravo para reforzar
a la hinchada... [02-02-08]
LA
INDIVIDUALIDAD "Todavía
no has aprendido que, en la vida, uno tiene que ser como los demás.
La perfección de la mediocridad: ni mejor, ni peor que el resto.
La individualidad es un monstruo que debe ser estrangulado en su cuna,
para que nuestros amigos se puedan sentir cómodos [en nuestra compañía].
Sabes, a menudo pienso que los gángsters y los artistas son iguales
a los ojos de las masas. Son admirados y reverenciados, pero subyace un
deseo latente de ver cómo se los destruye en la cumbre de la gloria".
(Traducción libre del parlamento escrito por Jim
Thompson para el personaje Maurice en la película "The
Killing" / "Casta de malditos" / "Atraco perfecto", de Stanley
Kubrick, 1957). [28-01-08]
NUESTRO
MUNDO BOBO Los admirados amigos norteamericanos
de The Onion se descolgaron
hace poco con un hallazgo: Our Dumb World, una cruza de Google
Maps con Lonely Planet,
a la que se puede acceder haciendo clic aquí. (Está en inglés, claro).
El sitio es una especie de atlas de las naciones del mundo, con entradas
tan sarcásticas como éstas. "Bangladesh: La Broma
de Dios. Ubicado entre los rios Ganges y Brahmaputra, Bangladesh
posee uno de los suelos más ricos y fértiles del planeta.
Ése es el pie. Cada vez que los bengalíes establecen una
sociedad agrícola sobre él, Dios manda el remate del
chiste, ahogando a centenares de miles con un tifón. [La broma]
siempre sale bien". O ésta: "Guayana Francesa:
la colonia que Francia olvidó que tenía. La Guayana
Francesa fue redescubierta en 1994, cuando empleado administrativo
part-time que ordenaba viejos archivos se encontró con registros
polvorientos de la colonia sudamericana". O ésta: "Alemania:
Libre de genocidio desde el 11 de abril de 1946. Aunque Alemania es
hoy un miembro sobresaliente de la comunidad internacional, con una de
las economías más poderosas del planeta, hasta no hace
demasiado tiempo debió luchar con una estremecedora adicción
al asesinato de judíos". Y para el cierre (podría
seguir durante horas, cada entrada es asi, y hay decenas) "Canadá:
si usted buscaba EE. UU., cliquee más abajo. Viviendo a la
sombra de su vecino meridional, Canadá jamás será
tan grande como Estados Unidos mientras sus ciudadanos deban soportar
la carga de un seguro universal de salud, se niegue a buscar petróleo
en reservas naturales protegidas y descuide su deber de apoyar
ciegamente a invasiones unilaterales de países del Medio Oriente".
Si no tienen problemas con chistes políticos de un humor negro
increíble (como el de la ilustración de la izquierda - clic
en ella para ampliar) recomendamos fervientemente dedicarle unos minutos.
Vale la pena. Se van a reir y van a pensar. [22-01-08]
EL
PLANETA ROJO Gracias a los increíbles
archivos del amigo de la casa Darío Lavia, el domingo pasado
nos encontramos con una película soviética de ciencia
ficción de 1924 (!) en la que, en un momento dado, hay una
revolución de trabajadores marcianos que termina con la constitución
de ¡una república socialista en el Planeta Rojo!
El más que bizarro filme en cuestión es "Aelita,
Reina de Marte", pertenece obviamente a la época anterior
al cine sonoro, y es un pastiche de ciencia ficción, melodrama,
cine costumbrista, policial y un particular mensaje político...
pero no particular por las razones obvias. Fue dirigida por Yakov Protazanov,
y fue uno de los grandes éxitos de público de los años
'20 en la desaparecida URSS.
La película se hace muy larga (1 hora 53 minutos) y no solamente
porque el cine mudo acompañado por música tocada en un piano
no es para cualquiera: también hay demasiados argumentos
secundarios que no se ensamblan bien con el principal. Hay que destacar
que las actuaciones son extrañamente realistas para la época,
o sea, bastante modernas, y merece un párrafo
aparte el aspecto visual, que es la segunda
razón por la que hay que ver esta película (la primera es
la ya citada declaración del socialismo en Marte, a esta
altura, debo decirles, uno de mis momentos inolvidables de la historia
del cine). Los decorados y las vestimentas
cubistas de Marte, la estética constructivista
de algunos escenarios (obra de Aleksandra
Ekster - clic
aquí para ver algunos ejemplos) han resistido mejor el paso
de las décadas que el arte visual pretendidamente futurista de
la alemana Metrópolis,
y mucho mejor que el de los involuntariamente hilarantes seriales
norteamericanos de Flash Gordon, ambos casos posteriores a "Aelita"
en algunos años.
El argumento, siendo bastante sintético, es algo así:
en 1921, plena reconstrucción de Rusia tras la guerra civil, un
ingeniero llamado Loss recibe un extraño mensaje proveniente de
Marte y dedica sus energías a idear una nave interplanetaria que
le permita llegar alli. En realidad, dedica a ello sólo una parte
de sus energías: la otra se consume en los celos que siente por
el cortejo que un corrupto funcionario menor del Partido Comunista, Ehrlich,
dedica a su esposa Natasha. Mientras tanto, la reina
de Marte, Aelita, aprovecha un telescopio recién construido para
espiar la ida en la Tierra, y termina enamorándose de Loss. Con
la ayuda de un idealista soldado del Ejército Rojo, Gusev, y de
un torpe policía amateur, Kravtsov, Loss escapa de una situación
desgraciada rumbo a Marte, donde los tres desatan una revolución
en un estado esclavista que recuerda a los imperios de la Antigüedad
(Egipto, Babilonia, Roma) y que, en directa alegoria del desempleo
en el sistema capitalista, congela a los trabajadores cuando no los necesita.
La enamorada Aelita (que reina pero no gobierna) apoya a Loss pero
en realidad pretende usar la revolución para hacerse con el poder
absoluto, pero cuando éste se da cuenta de cuales son sus intenciones...
Mejor no anticipar nada.
Decia que el mensaje político dista de ser el obvio porque la
revolución socialista marciana sucede en un sueño, del cual
el protagonista termina abjurando. (Para una película con claras
connotaciones de propaganda ideológica, o se trata de un desatino
mayúsculo o es una manera elegante de sabotear esa propaganda).
Tengamos en cuenta además el aprovechamiento que Aelita hace
de una revuelta popular para asumir el poder absoluto (¿una
crítica a la Revolución de Octubre?), y las caracteristicas
de los personajes principales. Ehrlich, funcionario del Partido,
aprovecha su posición para mejorar su situación personal.
(Que no se pase por alto que el apellido del funcionario infiel no
es ruso, sino judio o, en todo caso, alemán
del Volga). Loss viaja a Marte, pero este viaje es una manera
de escapar de la realidad: de hecho, huye de que intentó
matar a su esposa (¡qué extraño héroe!).
Natasha es una comunista compasiva con los pobres, pero cede a la tentación
de los lujos burgueses. El policia es un payaso torpe. El único
que sale ostensiblemente bien parado es Gusev, el soldado cuyos ideales
lo hacen un ejemplo del "hombre nuevo" que buscaba el comunismo:
en este contexto ¿no parece ser el peaje ideológico que
se pagó para poder pasar el resto?
Aquí van enlaces a los informes sobre Aelita
en Wikipedia e IMDb
(en inglés). Y aquí,
a una parte del filme que se puede ver por You Tube.
Para otro dia dejo la referencia a un especial de Disneylandia de 1957,
dedicado a Marte, y en el que un Walt Disney todavía sin rastros de frizado es acompañado en la conducción
por un simpático robot llamado.... GARCO. ¡En
serio! [21-01-08]
NADA SE
PIERDE II En la cumbre de su fama, el actor
norteamericano Víctor Mature solicitó ser admitido en
el más que exclusivo Los Angeles Country Club. Cuando se le dijo
que la institución no aceptaba actores como socios, Mature (que
sería limitado, pero al menos no era engreído y tenía
sentido del humor) respondió : "¡no soy actor, y tengo
67 películas para probarlo!"
Otra de Mature: cuando se le preguntó si le molestaba representar
el papel del padre de Sansón en una remake
televisiva de "Sansón y Dalila", película que él
mismo protagonizara en 1949, contestó: "por la suma
adecuada, yo representaria a su madre". [20-01-08]
NADA SE
PIERDE Aprovechando la ocasión para rememorar
aquella sección del mismo nombre en la legendaria revista Humo®,
vamos con una noticia que nos llamó la atención, publicada
el lunes 14 en el New York Times.
Se llama "Europe
Takes Africa’s Fish, and Boatloads of Migrants Follow" y plantea,
ni más ni menos, que una de las razones que impulsa a miles de
personas a emigrar a Europa desde las naciones de la costa noroccidental
de África es el virtual agotamiento de sus recursos ictícolas,
debido en buena medida a la acción de las flotas pesqueras... europeas.
Amigos de la Vieja Europa, acuérdense de cosas como ésta
antes de indignarse con los inmigrantes ilegales... [17-01-08]
¿QUERÉS
SABER QUÉ ES EL ROCK? EL ROCK ES ÉSTO "Yendo
por la ruta hacia el show / Parando en las banquinas / Tocando rocanrol
/ Robados / Drogados / Golpeados / Con los huesos rotos / Tomados, dejados
/ Les digo, amigos, es más difícil de lo que parece / Es un largo camino
a la cima si uno quiere rocanrol / Hotel, motel / Dan ganas de llorar
/ Las mujeres se hacen las difíciles y uno sabe por qué / Nos ponemos
viejos / Grises / Nos estafan y roban / Nos pagan poco, nos venden de
segunda mano/ Así es tocar en una banda”. "It’s
a long way to the top (if you wanna rock’n’roll)”, de los inmortales
AC/DC. [17-01-08]
PASANDO
REVISTA Tres frases que nos llamaron la atención
hoy, leyendo diarios, revistas y blogs por Internet:
* New York Times de hoy. "Suitcase
of Cash Tangles U.S. and 2 Latin Nations in Intrigue" ("Valija
de efectivo enreda a EE.UU. y dos naciones latinas en una intriga"):
el New York Times,
por primera vez, le da importancia al caso del valijero Antonini Wilson
(tapa de la edición digital y una nota para la cual trabajaron
reporteros en Miami, Caracas y Buenos Aires). Sobre el final del articulo
se lee lo siguiente (la traducción al español es nuestra):
"Ésta no es la primera vez que la oficina de la fiscalía
de Miami ha perseguido a un gobierno hostil (!) sobre la base de
afirmaciones de personas involucradas en una investigación. Thomas
Mulvihill, el fiscal adjunto que prosigue el caso, también
acusó a la Cuba de Fidel Castro (imagen - clic sobre ella
para ampliarla) a fines de los años '80, de actuar como
intermediaria en el tráfico de cocaína desde Colombia, acusación
que nunca fue corroborada. En febrero, un antiguo profesor de la Universidad
Internacional de Florida y su esposa fueron declarados culpables de actuar
como agentes no registrados del gobierno cubano. Pero el presente caso
es inusual, porque el estatuto [que prohibe la actuación
de agentes extranjeros ocultos en EE.UU., N. del T.] ha sido invocado,
casi siempre, en casos donde los acusados trataban de espiar dentro de
comunidades expatriadas, o donde los sospechosos fueron considerados peligrosos
para la seguridad nacional, afirmaron expertos legales".
* New York Times de hoy. "The
Moral Instint" ("el instinto moral"). "Bertrand
Russell escribió: imponer la crueldad con la conciencia
tranquila es el deleite de los moralistas - por eso inventaron el Infierno".
* Otra vez el Times de la Gran Manzana. "The
Battle of the Mitts" ("la batalla de los guantes de béisbol",
a la vez juego de palabras con el precandidato presidencial republicano
Mitt Romney): el precandidato John McCain, por mucho el más moderado
de los republicanos (lo que tampoco es mucho decir...) afirmó que
"me siento como Will Smith en 'Soy
Leyenda': soy el único que no es un zombie". [12-01-08]
PUNTO PIF
/ 04-01-08 / "BAILANDO 2008" SE VIENE CON TODO Buenos
Aires (de nuestro corresponsal Alfredo Yabrán). La versión
2008 del
exitoso programa televisivo "Bailando
por un sueño" será aún mas espectacular
que la del 2007, según fuentes de la productora responsable / Dichas
fuentes deslizaron a este corresponsal que entre los participantes, además
de María
del Luján Telpuk (la ex funcionaria de la policía aeroportuaria
que descubrió el contenido de la famosa valija de Guido Antonini
Wilson) estarán la enfermera
Pilar Bauzá, el conductor
de la cosechadora contra la que casi se mata la modelo Mariana de Melo,
Gustavo Ortiz, la azafata
del avión que llevó recientemente a Colombia al ex presidente
Néstor Kirchner y la camarera que limpió la habitación
del hotel donde se filmó el video
casero en el que supuestamente se ve a Luciana Salazar (imagen - clic
en ella para ampliarla) teniendo sexo con dos hombres / "Va a
ser un éxito", concluyeron diciendo las fuentes de la productora
Ideas del Sur. [04-01-08]
UN
REGALO PARA NUESTROS LECTORES Mañana
sábado 5 de enero, a las 21 horas de Buenos Aires (23 horas GMT),
Cine Braille se vestirá de gala para transmitir música.
Aprovechando las posibilidades que ofrece Internet, los internautas que
ingresen a nuestro sitio podrán disfrutar, a esa hora, de nuestra
interpretación de un tema
del compositor norteamericano John Cage (1912-1992): el famoso
y celebrado
4'33" ("Cuatro minutos treinta y tres segundos").
Todo lo que deben hacer es ingresar a esta página, esperar que
se haga la hora, prender los parlantes, escuchar durante cuatro minutos
y treinta y tres segundos y dejarse llevar. Les aseguramos que será
una experiencia muy especial. (Repite todos los sábados de
enero y febrero a la misma hora). [04-01-08]
¡BASTA
DE REENVIAR PELOTUDECES POR E-MAIL, POR FAVOR! "
Anda circulando desde hace meses, vía correo electrónico,
una acusación a Cristina Fernández de Kirchner de colaborar
con el lavado de dinero del gobierno cubano (!) a través de una
financiera uruguaya. (Los e-mails que he recibido ya demasiadas veces tienen
este texto).
Al
respecto, lo siguiente:
1) La abundancia de datos da verosimilitud a las denuncias, cosa que sabe
cualquiera que quiere plantar una denuncia falsa. Lo mismo que el empleo
del nombre de Ileana Ros-Lehtinen (imagen), una representante por Florida
y emigrada cubana, de conocida
fobia por todo lo que se relacione con el régimen de Fidel Castro,
y muy probablemente nada afin al matrimonio Kirchner. (Igual ¿pretenden
que jure que nuestra actual presidenta no tiene nada que ver con financieras
uruguayas? Claro que no lo haré).
2) Basta con pedirle al buscador de Google que rastree textos en inglés
que incluyan el supuesto número de la cuenta y el nombre
de la legisladora norteamericana que, supuestamente, realiza el
pedido de informes sobre la operación, para obtener esta respuesta:
"No
hubo resultados en los lenguajes elegidos". ¿Raro
no? ¿Una legisladora norteamericana hace un pedido de informes
y en toda Internet no hay un solo documento en inglés que lo avale?
3) No conformes con esto, entramos a la página
de la señora Ros-Lehtinen en la Cámara de Representantes
de Estados Unidos. Invitamos a cualquier lector a usar el buscador
de la página para rastrear cualquier referencia que la legisladora
haya hecho a la financiera
La Lusitana, o a los Kirchner,
o a Homero
Simpson, y que compruebe por sí mismo los resultados. ¿Hace
falta algo más? Si todavía no se convenció, amigo
lector, escríbale a la congresista a la dirección
de correo electrónico que se suministra aquí (en Contact
us, contact@ros-lehtinenforcongress.com)
y pregúntele si sabe algo del tema, porque nosotros estamos
ocupados borrando pelotudeces de nuestro correo electrónico.
4) Si después de esto usted todavía le cree al SEPRIN,
que es quien lanzó esta bola en 2004, tenemos una oferta
para hacerle: le vendemos en 70 mil pesos un lote de buzones usados
que, eso sí, todavia no compramos. Escríbanos a cinebraille@yahoo.com.ar
y siéntese a esperar los buzones. [03-01-08]
DE CUÑO
ANIMAL "¿Transformar
viejos aparatos nacionales en organizaciones democráticas populares de
nuevo cúneo?" se pregunta el politólogo Nicolás
Casullo, al comienzo de una nota de hoy en Clarín. ¿Qué
Cuneo,
Libarona? Dicen que el otrora abogado mediático por excelencia
pasó de moda. Igual que el uso de correctores en Clarín,
parece...[03-01-08]
EL
2008 ARRANCÓ CON TODO Y pensar que hay gente que dice
que éstos son dias en los que no pasa nada... Entre las notas destacadas
de Yahoo! Noticias, hoy figura ésta: un
inglés apagó un fuego desatado en una cocina usando las
prendas interiores de su tia. Hay gente para la que el periodismo
es un sacerdocio... [03-01-08]
|